Salvo anécdotas, poco más se puede decir de un choque cuyo guión incluso pareció pactado antes de empezar. A sabiendas de que el resultado no sirve de nada en el futuro para ninguno de los dos equipos, los catalanes llegaron a Logroño ya derrotados (habían perdido 'su' partido de verdad el viernes, contra Tarragona) y tiraron mucho de su floja rotación, guardando a su jugador más peligroso (Higgs) para ocasiones más necesarias.
Ante esto, los locales plantearon un partido de probaturas, con quintetos de lo más variopinto (Molina-Arévalo-Ott-Carreto-Sidao, por ejemplo), y poca intensidad en general. En ambos equipos, defensas blandas y ataques sencillos.
Las anécdotas pues sí fueron varias. El Palacio dio un pequeño homenaje a Jesús Sala por su victoria número 100 en LEB, el mismo día en que éste aparecía tarde al partido (¿qué le pasó?). Anecdótico también es que el Clavijo repitiera el mismo resultado que el Huesca hizo en su día contra este equipo (102-73), y que por séptima vez en su historia, pasara la barrera de los 100 puntos. Por cierto, 212 puntitos le han endosado al L'Hospitalet en dos partidos, no está mal...
Entre la anécdota y la relevancia está el 15/25 en triples obtenido, con Holmes, Ott y Suárez al frente (11 triples entre los tres); y también el que, una vez más, todos los jugadores anotaron y se repartieron los minutos (Busciglo fue el que más jugó, con 26).
Incluso el público lo pasó bien. La rebuscada idea de la directiva de dar invitaciones a los socios surtió sin duda efecto, y había como 30 personas más que otras noches. Eso sí, fue bonito cuando al final el campo gritó con en último triple de Molina que nos llevaba a los tres dígitos.
Incluso el público lo pasó bien. La rebuscada idea de la directiva de dar invitaciones a los socios surtió sin duda efecto, y había como 30 personas más que otras noches. Eso sí, fue bonito cuando al final el campo gritó con en último triple de Molina que nos llevaba a los tres dígitos.
Con todo, para mí al menos, son más importantes las conclusiones que yo saco:
En primer lugar, a estas alturas de temporada, el Clavijo parece evidenciar una doble cara que entiendo como preocupante. Por un lado, ningún equipo en toda la LEB Plata ha mostrado una superioridad tan apabullante en tantos partidos (en el Palacio, salvo Huesca, todo han sido palizas), con multiplicidad de recursos y un banquillo de altura. Pero por otro, en los contados choques ante equipos de su nivel (Huesca, Andorra, ¿Leyma?), el banquillo se ha esfumado y no se ha dado la talla.
Hagamos cuentas: en esta primera vuelta hemos apalizado, barrido literalmente a Rosalía (dos veces), Santurtzi, L'Hospitalet (dos veces), Prat, Navarra, Coruña y Alaior. Pero, ¿y los partidos ajustados? Nos ha ganado Huesca (-3), Andorra (-1), Coruña (-1) y Santurtzi (-8). Hemos resuelto nosotros contra Navarra (+7), Alaior en Menorca (+7) y, si nos ponemos, Andorra en casa (+7). El balance de los partidos ajustados ha sido, por tanto, de 3-4. Y, por cierto, estaría bien echar un ojo a las estadísticas de los suplentes en todos esos partidos.
Por este motivo, al CB Prat lo barrimos en la ida y quedó claro que es un equipo muy inferior, pero aun así yo no las veo todas conmigo para la vuelta en su cancha.
Esto no es una crítica ni un ataque, sino una preocupación. En principio, en esta fase de ascenso ya no habrá L'Hospitalets ni Santurtzis a los que apalizar, sino Andorras que plantarán cara. ¿Cómo responderá el Clavijo? al final parece que pasaremos en buenas condiciones a la siguiente fase, pero aun así el precedente no parece halagüeño.
Para acabar, lo mismo que hago una lectura negativa, se puede hacer una positiva: el equipo sí parece de fiar, y sus suplentes demuestran que con minutos y confianza, hacen cosas interesantes. También, aunque parezca curioso, creo que puede ayudar el entrar en una dinámica donde todos los partidos sean a cara de perro: la actual rutina de encadenar palizas sencillas por 20-30 puntos suele ser negativa cuando de repente te llega un equipo duro, no estás acostumbrado a ello y cuesta más. Por eso, el equipo tendrá que subir el listón de intensidad y lo mejor de todo, es que tienen nivel de sobra para hacerlo.
De vuelta al partido contra L'Hospitalet,
La estadística (completa, aquí):
CB Clavijo 102 (31+23+20+28): Busciglio (11), Ott (16), Holmes (16), Santana (13), Sidao (10) -quinteto inicial- Suárez (16), Chufi (4), Arévalo (3), Molina (6), Carreto (7)
CB L'Hospitalet 73 (15+24+15+19): Oliva (7), Raymond (12), García (-), Higgs (4), Riedewald (9); Pino (18), Andrés (7), Pérez (9), Mestres (4), López (3)
El crack: En un partido de guante blanco y sin grandes individualidades, probablemente lo que más destacó fueron las 13 asistencias de Busciglio, que se fue hasta 27 de valoración. Tampoco hay que olvidar los 4 triples de Ott, y los 4 de Holmes.
La revelación: Carreto y Suárez volvieron a dar un nivel que hacía tiempo que no se les veía. Ya había ganas de que 'volvieran'.
El Bluff: Chufi tenía una buena oportunidad en forma de minutos para hacer buenos números, pero la desperdició. Llevaba unas semanas a buen nivel, pero ayer se vino abajo y jugó un partido muy impreciso y lleno de errores. Una pena.
(fotos: rioja2.com)
Una vez avabada la temporada, la actual disposición de la LEB plata, dejará un buen gusto en clubs como el Clavijo, asciendan o no.Al final todos contestos, ya vereis.
ResponderEliminarMe explico:
1)Una primera fase, en la que como tú dices, hemos visto en el Placio ganar de paliza y con holgura a la mayoría de los clubs. No se puede hacer casi ningún reproche al equipo.Por lo tanto estamos todos contentos.
2)Pasamos a la segunda fase, seguramente como segundos. Seguimos todos contentos.Algunos incluso muy contentos.
3)Si tenemos la gran suerte de jugar la final. Todos contentísimos.
4) Si ascendemos. Todos más que contentos.
5) Si por el contrario no disputamos la final y no ascendemos, nos quedaremos con que se ha jugado una mágnifica primera fase y que la debilidad de los rivales no ha permitido contrastar a lo largo de la temporada regular el verdadero potencial del equipo.Con lo que la mayoría, se quedará contento con la explicación, menos unos pocos que seguiremos tirándonos de elos pelos.
...y así otro año más, y otro, y otro...
ResponderEliminarVoy más allá: como se de el supuesto 5), a ver cómo explican el año que viene cuando presenten una plantilla con 10 caras nuevas y parecida a la que vimos ayer del L'Hospitalet.
lo digo en serio. Ya son muchos años para seguir tirando pasta para nada.
El número 33:
ResponderEliminarSi este año no ascendemos sí que sería una decepción para mí. Pero veo que sois bastante críticos con la trayectoria histórica del equipo. Yo no lo soy tanto. Seguro que algunos de vosotros teneis un conocimiento directo sobre las cuentas del club.Yo no lo tengo y me tengo que basar en las plantillas que ha tenido el club en las últimas temporadas. Y sinceramente no creo que en su momento fueran las favoritas para el ascenso. Os recuerdo los plantillones que hasta hace un par de años había en esta categoría (Caceres, Illescas, Axarquia, Gijón, Vic..). La mayoría de aquellos jugadores están ahora en Adecco Oro (Amador, Sanguino, Panadero,Balmón, Kiefer, Guaita...) e incluso ACB (Baez, Prestes, Rai López...)
Otro tema sería el porqué no ha conseguido el Clavijo dar este salto.Este verano cuando se habló sobre la posibilidad de subir a la Adecco Oro, salió a luz que el equipo arrastraba una situación económica delicada desde su segunda temporada en la Leb-2. ¿Quizás tengo esto que ver?
Estimado 33, nos pueden gustar o no, pero no te olvides de los ex Cajistas Albano, Navarro, Howard, Markos Suka, Bustamante... todos en Oro y los dos últimos también han jugado en ACB.
ResponderEliminarTampoco hay que olvidar a los S. Johnson, Wells, N. Moore y compañía, que también han militado en ORO o han participado en equipos que lo han conseguido.
Caja Rioja ha tenido muy buenas plantillas planificadas para dar el salto a una categoría superior, o no piensas que este año hay plantilla para ello?
Un saludo
Con respecto a la ausencia de JESUS en los minutos iniciales, no fue un tema de retraso ni nada por el estilo. Jesus estaba como siempre en el palacio alrededor de un par de horas antes del encuentro, pero sufrio un marea a falta de pocos minutos antes de comenzar el partido.
ResponderEliminarQuizá yo me expresé mal: a lo que voy es a una tendencia habitual en LEB Plata. Igual que pasa en la Segunda B del futbol, esta categoría es una especie de pozo donde hay cierto nivel pero no ingresos ni repercusión mediática. Así que proyectos económicamente fuertes son inviables a medio y largo plazo. Por esto, todos los años conviven alguna plantilla puentualmente muy cara con la mayoría, que son baratísimas y casi semiprofesionales en muchos casos, con jugadores cantera, filiales varios, etc.
ResponderEliminar¿Qué ocurre? que hemos visto muchos casos piuntuales de equipos que un año concreto armaban plantillas caras y muy potentes para subir, y cuando no lo han conseguido, su destino ha sido desaparecer o el tajo presupuestario para equipos modestísimos: Gijón, Córdoba, L'Hospitalet o Plasencia son algunos ejemplos. Y este mismo verano, sin ir más, lejos tuvimos dos casos extremos: Vigo y Ourense, que era o cogían plaza en LEB Oro, o desaparecían.
Yo al Clavijo lo veo como un equipo que en materia de fichajes ha hecho casi siempre MUY bien las cosas y con poco dinero... pero SIETE años deambulando en LEB Plata es demasiado tiempo. Por eso digo que este año, que hay equipo de sobra para ello, si no se asciende tampoco, mucho me veo que más temprano que tarde hagan un recorte a lo bestia y desaparezcan o salgan con plantillas tipo al L'Hospitalet de este año.
PD: gracias por la aclaración de Sala, Anónimo. Me alegro que sólo fuera un percance sin más.
Saludos.
Estoy absolutamente de acuerdo con tu ultima exposición Quique, pero ademas añado que hace
ResponderEliminarya dos años que teniamos que estar jugando en la "Oro".
Hace dos años nos juntabamos mas de 1.000 personas en el Palacio, y pasó lo que pasó, que el año pasado bajamos a una media 800 aficionados y pasó lo que pasó, y que este año apenas 600, y esto tiene un facil analisis.
A pesar de que esos años se hicieron buenas temporadas, y esta temporada está siendo aun mejor, nada de lo que se haga servirá para atraer mas gente, si en la siguiente se ofrece mas de lo mismo. Pero esto, en lo que estamos de acuerdo los aficionados, no parece verlo aquel que tiene que verlo.
Aun es pronto, y me temo que volvermos a hablar de esto, pero espero, como muchos aficionados, que el año que viene "no seamos 300" como los espartanos.
Un saludo, Piterman.
Gracias piterman ;-), de hecho vas en la misma línea que lo que yo digo.
ResponderEliminarDijo Sala en verano en una entrevista: "La gente de Logroño necesita otro baloncesto". No le faltaba en absoluto razón, por bien que vayamos, esto no es la ACB, sino una categoría muy menor a ojos del gran público, y cada año un más de lo mismo, sin novedad alguna.
Ya sabes, el año que viene, seremos 300, no lo dudes. Y te puedes imaginar cuál será el remedio de la directiva del club, ¿no? A menos afición, menos interés, menos patrocinadores, menos ingresos... menos equipo.
El número 33:
ResponderEliminarEste año, sí. Este año si que creo que tenemos plantilla para subir. Los anteriores... no los creo. De todas maneras creo que sois demasiados optimistas con que un ascenso a LEB-Oro pudiera resolver los problemas del Clavijo. Yo lo veo como un salto sin red, puede que te salga bien pero... Este año, y sino me equivoco han desaparecido, o descendido a la EBA que para el caso es lo mismo, desde LEB Oro el Plus Pujol Lérida, Los Barrios, Vic y Gandía (éstos dos últimos contra los que hemos competido). Cuando este verano se hablada de la posibilida de comprar una plaza en LEB-Oro se publicó que debíamos incrementar el presupuesto dede 1 millón de euros a 1,5 (repito que desconozco las cuentas del club). Por mucho que se incremente la venta de entradas no los sacas, ¿instituciones públicas?, no tienen un duro y si lo tienen es mejor que se lo gasten en otras cosas (o mejor que no lo hagan) ¿Patrocinadores privados?¿pero habeis visto los asientos a pie de vista reservados para los patrocinadores? ¡Si normalmente está sólo el comercial del equipo!
En definitiva ¿creeis que este equipo podría afrontar un temporada en Leb-Oro? Si este año ascendemos deportivamente, que ojala sí, tendrían que echarse muchas cuentas este verano. Se podría intentar y dar el salto pero creo que habría muchas posibilidades de darnos un buen golpe que dejase al club temblando.
P.D. Quiero felicitar a Sala por las 100 victorias. Sinceramente creo que está haciendo un buen trabajo en Logroño
Ummm, creo recordar que de lo que hablaban era de que hacía falta un millón de euros, es decir, algo más de 300.000 euros de lo que gastan actualmente. El Ayuntamiento les dijo que les incrementaba su subvención, pero es que el Gobierno dijo que ni se habían puesto en contacto con él.
ResponderEliminarMás allá, justificar el no ascenso porque no tenían ese dinero de más también tiene, en mi opinión, su buena parte de tomadura de pelo: Vigo este año está compitiendo con bastante menos presupuesto que el que tenía el año pasdo en LEB Plata (no hay más que ver su plantilla), y otros equipos de Oro como Palencia, Ourense o La Palma tienen menos de un millón de presupuesto. Hablo de memoria, pero de lo que recuerdo que se publicó en distintos medios regionales en verano.
Y un último apunte, ya más subjetivo: creo que esta actual plantilla del Clavijo podría competir con dignidad en LEB Oro. De hecho, David Navarro y Andre Howard no siguieron simplemente porque el equipo no ascendió... añádelos en lugar, por ejemplo, de Molina y Herrero. Creo que el resultado es una plantilla bien maja y no mucho más cara que la actual.
En definitiva, es cuestión de dinero, sí, pero sobre todo de gestionarlo bien. Mi percepción es que la dirección técnica (empezando por Sala) gestiona MUY bien el presupuesto que tiene para confeccionar plantillas. Pero también hace falta vender el producto al cliente/público, y eso ya sabemos de quién es tarea y ahora mismo deberes sin hacer. Por supuesto que estar en Oro sería un aliciente, pero es que no veo que haya que incrementar desproporcionadamente el presupuesto para estar allí.
Saludos.
Una pregunta:
ResponderEliminar¿Alguien piensa que jugar en LEB Oro llevaría consigo un aumento en el número de abonados y/o aumento significativo de la asistencia de público al Palacio, ?
yo creo que no, aunque si el marketing funcionase bien, se podria al menos intentarlo. Desde luego en esta categoria no vamos a ningun lado, y os repito, tenemos la mejor plantilla o de las 3 mejores de toda la leb plata, lo veais o no lo querais ver, es asi.
ResponderEliminarAhora bien, en Leb Oro estariamos mas cerca de Acb, y ahi si que llenariamos el campo casi seguro.
SI, YO Y SIN NINGUN GENERO DE DUDAS. LO TENGO IGUAL DE CLARO QUE, COMO ESTEMOS UNA TEMPORADA MAS EN LA "PLATA" AUN IRA MENOS GENTE QUE ESTE AÑO, Y ASI VAN....7.
ResponderEliminarPITERMAN
No viene al caso, pero me gustaría comentar lo del Huesca.
ResponderEliminarNo es por casualidad que estén los primeros, la calidad de sus jugadores esta fuera de toda duda, pero es que me llama mucho la atención que siguen jugando con 8 jugadores cada partido, da igual contra que equipo sea. Ademas el ultimo de ellos, contra Prat, de los 8 jugadores que habitualmente participan, 2 NO ANOTARON, y su valoración fue negativa, y sin embargo siguen ganando, con prorrogas, con dificultades pero siguen ganando.
No se cuanto tiempo les durará la racha, creo que no mucho.
Espero que cuando se unifiquen los mejores equipos de los dos grupos, y ya que contra los del “A” no se van a volver a enfrentar, los del “B” sepan ver este “defecto” y sean capaces de ganarles alguno, ya que si esto no sucede, seguirán primeros hasta el final de la liga, conseguirán el ascenso directo y tendremos que pelearnos con los demás para la otra plaza de ascenso...veremos.
Un saludo, Piterman.
JOE:
ResponderEliminartienen una suerte estos de huesca que alucinais, por favor.
compara jugador jugador con nuestra plantilla y les barremos. Ya vereis como se quedan sin fuelle, tiempo al tiempo.
Creo que Huesca está demostrando que es algo más que suerte... y tienen al mejor jugador de la liga con diferencia. El Cajarioja este año con Stevie (quitar al interior que queráis), es primero de liga, seguro.
ResponderEliminar